Preso ventanilla


Logan Richardson

tapa Cerebal Flow
Cerebral Flow (2006)

Hay suficiente declaración en el minuto de apertura de saxo sin compañía con el que arranca Cerebral Flow para sugerir que Logan Richardson se va a hacer un nombre por sí mismo. La pista en cuestión, «Turning Maze», puede proporcionar un mejor título para el debut de Richardson como líder, ya que las líneas de su saxo giran bruscamente, doblan las esquinas y terminan golpeando a velocidad, en una vertiginosa exhibición de virtuosismo que puede dibujar aplausos y levantar las cejas en igual medida.

El instinto de Richardson es extenderse y lo hace así sin apartarse demasiado lejos del registro medio de su instrumento. De vez en cuando su juego sufre de lo que en India llaman «monkey mind – agitado, y un poco demasiado, pero la mayoría de las veces es inspirado, tocando solos de originalidad con vigor.

El elenco de músicos está fuera del maletín; Nasheet Waits y Thomas Crane comparten los deberes en la batería junto con el bajista Matthew Brewer, proporcionando una potente y efervescente sección rítmica. Mike Pinto en vibráfono concurre reveladoramente y establece unos solos impresionantes solos, mientras que las líneas de guitarra como brisas de Mike Moreno sutilmente se mueven dentro y fuera e incluso cuando se reproducen a gran velocidad, cada nota está bien definida.

Hay mucho entusiasmo en el juego. Saxo y vibráfono compiten mutuamente a lo largo de líneas paralelas en «Urban Folk Song», suaves soundscapes son perforados por estallidos estilo free, y saxofón y tambores van cabeza a cabeza en «Like Water» y «Free the Blues». La desinhibida manera de tocar de Richardson exhibe una técnica impresionante, aunque a veces se inclina hacia el exceso.

Sin embargo, melodías hermosamente ponderadas como «Our Life Together, «In the Wall», y la corta pero dulce pista del título muestran que cuando el flujo cerebral de Richardson se ralentiza un poquito hay mucho más en su arte que el fuego y la tormenta.

En general, este es un muy logrado debut de un joven y prometedor talento, cuya riqueza de ideas, originalidad y audacia pura, debería significar que Logan Richardson es un nombre que oiremos mucho más en el futuro.

Fuente para la reseña Ian Patterson para http://www.allaboutjazz.com/cerebral-flow-logan-richardson-fresh-sound-new-talent-review-by-ian-patterson.php

Track Listing – Cerebral Flow

01 Turning Maze (3:59)
02 Cerebral Flow (2:21)
03 Urban Folk Song (5:57)
04 Animated Concept of Being (4:57)
05 Pacing Idiosyncrasies (6:32)
06 Like Water (3:23)
07 Release (4:29)
08 Our Life Together (8:16)
09 Free the Blues (4:44)
10 In the Wall (6:04)

Artist List

Logan Richardson: alto and soprano saxophone
Mike Pinto: vibes
Mike Moreno: guitar
Matthew Brewer: bass
Nasheet Waits: drums (tracks 1, 4-6,10)
Thomas Crane: drums (2,3,7-9)

tapa Ethos
Ethos (2008)

Logan Richardson es un joven emprendedor e inventivo alto saxofonista, compositor y bandleader. Como su bien recibido debut, «Cerebral Flow» (Fresh Sound New Talent, 2006), Ethos -también favoreciendo un concepto de conducción desde el título- muestra la amplia técnica de Richardson y composiciones llenas de sentimiento. Sus 14 originales se mueven entre una variedad de tempos, estructuras y moods, dando un guiño a una sensible arquitectura que contiene y quizás aún celebra elementos mucho más laxas y experimentales formas free, casándolas hábilmente restringidas con animada improvisación.

Richardson atinadamente ha alistado un grupo de instrumentistas afines que entienden y ponen de relieve sus ideas con fiabilidad y la sutileza. Incluso las secuencias más laxas están realizadas con lógica e intención y no descarrilan en ejercicios serpenteantes, desenfocados o indulgentes. Esta talentosa tribu incluye a Mike Pinto (vibráfono), Gregg Ruggiero (guitarra), Patrick Petty (cello), Chris Tordini (bajo) y el versátil baterista Tommy Crane.

Como músico, Richardson tiene buen tono, control e ideas -un triunvirato de prometedoras calidades que lo llevan hábilmente por este proyecto y deberían llevarlo bien a través del tiempo. En cuanto a sus originales, ellos ofrecen un diverso rango de carácter, desde íntimo y reflexivo, a veces bastante, atravesando lo energético, propulsivo y penetrante. Los fuertes y expresivos solos del saxofón alto flotan sobre el soporte vocal de Colin Killalea así como con ligereza decora la delicada red de encantadoras vibraciones de Pinto (cuya amable composición «Vaal» es la única pieza que no es de Richardson).

Fuente para la reseña: Laurel Gross para http://www.allaboutjazz.com/ethos-logan-richardson-inner-circle-music-review-by-laurel-gross.php

Track Listing – Ethos

01. Soundtrack (3:25)
02. Dissolving Resolution of Childhood (3:42)
03. In Searching (1:33)
04. Plugged Inn (3:37)
05. Faith (3:09)
06. Vaal (6:45)
07. Thin Line (6:31)
08. Prelude To Wanting (1:37)
09. Wanting (2:36)
10. Tricky (1:40)
11. Change (2:32)
12. Open Doors (5:20)
13. Philanthropic Landscapes (4:59)
14. Isometric (4:47)
15. Pathos (3:30)

Artist List

Logan Richardson: alto saxophone
Colin Killalea: vocals
Mike Pinto: vibraphone
Gregg Ruggiero: guitar
Patrick Petty: cello
Chris Tordini: bass
Tommy Crane: drums

tapa Shift
Shift (2015)

Shift es un bienvenido retorno de los emotivos estilismos del saxofonista y compositor Logan Richardson, nacido en Kansas y establecido en París, que se ganó el respeto como una voz fluida con su estreno de 2006 «Cerebral Flow» (Fresh Sound) y proyectos con pares como el pianista Gerald Clayton en NEXT Collective. Con su debut en Blue Note, la mezcla de entornos culturalmente ricos alimenta la creativa música realizada por la banda de ensueño de luminarias del jazz: el guitarrista Pat Metheny, el pianista Jason Moran y una magnífica sección rítmica compuesta por el bajista Harish Raghavan y el baterista Nasheet Waits.

Algunas bandas de ensueño no cumplen con las expectativas, pero esta lo hace. La manera de tocar de Richardson es plena de vigor, complementada por la habilidad técnica de Metheny y el variado tratamiento tonal. Moran trae su habitual aptitud pianística y se dobla en teclados, mientras el corazón de la música es mantenido unido amablemente por la tensa sección de ritmo, pero aún de maleable timing. Aunque Richardson está claramente influenciado por su entorno metropolitano, sus raíces de jazz y blues de la ciudad de Kansas, Missouri son evidentes, resultando en una amalgama orgánica que no es fácil de clasificar, pero igualmente fresca y accesible.

«Mind Free» y «Creeper» son gruesas, con ambientaciones y armonías que se abren hacia espaciosos bolsillos para que los músicos exploren con fervor. En contraste, hay una singular reelaboración del hit del cantante Bruno Mars, «Locked Out Of Heaven» que es oscura y taciturna. Otras piezas convincentes incluyen el camarístico «Slow» que se eleva en un espectacular crescendo; los múltiples cambios de «Imagine» y el groove intensamente encendido llamado «Untitled» donde Metheny hace un serio shredding**. Una excelente realización del talentoso Logan Richardson.

** Shredding: es un estilo de tocar la guitarra que se caracteriza por ráfagas de notas extremadamente rápidas y tonos muy distorsionados.

Fuente para la reseña: Mark F. Turner para http://www.allaboutjazz.com/shift-logan-richardson-blue-note-records-review-by-mark-f-turner.php

Track Listing – Shift

01. Mind Free (6:35)
02. Creeper (8:31)
03. In Your Next Life (7:07)
04. Locked Out Of Heaven (6:45)
05. Slow (7:38)
06. When I Wake (Interlude) (1:14)
07. Imagine (4:44)
08. Alone (6:14)
09. In Between (Interlude) (0:27)
10. Time (2:29)
11. Untitled (7:52)
12. Dream Weaver (5:14)
13. Shifting Sand (8:05)

Artist List

Logan Richardson: alto saxophone
Harish Raghavan: bass
Nasheet Waits: drums
Pat Metheny: guitar
Jason Moran: piano, electric piano [Fender Rhodes]
Composed By – Ari Levine (tracks: 4), Bruno Mars (tracks: 4), Logan Richardson (tracks: 1 to 3, 5 to 13), Phillip Lawrence (tracks: 4)

Apunte: Escuchar los tres discos de Richardson en el orden en que fueron cronológicamente editados, es asombrarse por los saltos de calidad dados de uno a otro, haciendo la aclaración que ya Cerebral Flow lo mostraba como un músico aguerrido y con la suficiente prepotencia para plantarse y decir lo que tenía para decir. Su potencia expresiva no quedó en duda desde el primer minuto. Tal es así que su segundo disco, Ethos, fue registrado en el sello Inner Circle Music, propiedad de otro genial saxofonista y cazador de talentos como es Greg Osby. Ethos lo revela también como un gran compositor y como un músico que toca todo el tiempo, sin repetirse, con un desborde controlado y sin agobiar al oyente. Evidentemente su música llegó a oídos de otros músicos y de otros productores musicales, haciendo que su próxima y reciente escala sea el mítico sello Blue Note, donde nada menos que Pat Metheny se presta (y en excelente forma) a colaborar con su último proyecto, Shift. Metheny no es de intervenir en muchos discos de otros artistas y sobre todo si no son ya consagrados; aquí está desplazado de su habitual zona de confort y se muestra con su habitual impresionante técnica pero más batallador y muscular que de costumbre. Pat debe haber oído algo en Richardson, seguramente. He leído que para las presentaciones en vivo de Shift, Mike Moreno reemplaza a Metheny. Nos alegramos por él, porque todos aquí sabemos el gran guitarrista que es. Logan Richardson, un nuevo nombre para agregar a la lista de notables ejecutores del saxo alto.

Password en todos los casos: presoventanilla